El término cocina en
español como cuisine en francés que fue adoptado por el inglés, es muy
antiguo y proviene del latín coquina,
que a la vez viene del término conquere,
que significa cocer la comida. Este se ha utilizado a lo largo de los años y
por lo que parece si la tecnología no cambia las cosas, permanecerá por muchos
más. Con ella nos podemos referir a muchas cosas como:
- Lugar donde se prepara la comida, ya sea en casa o en un restaurante.
- Maquina o aparato usado para cocer los alimentos, en ella se pueden asar, freír o hervirse los mismos.
- Manera en que se elaboran los alimentos en cada región o país.
A este último tema es al que me quiero
referir, porque podemos usar nuestro sentido del gusto o paladar para poder
categorizarla.
Esta más que claro que cada región, isla
o país posee determinadas características culturales y entre ellas está
precisamente el arte culinario o cocina, del cual muchos podemos conocer en
estos días gracias a diferentes fenómenos como la migración, la internet y la
globalización. En los países donde existe un alto por ciento de emigrantes hay
muchas posibilidades de conocer de la cocina de diferentes lugares, lo que
ayuda a desarrollar nuestros conocimientos culinarios y obtener mejores dietas.
Ejemplo de ello es la cocina china. ¿Dónde no existe ya un barrio chino con
restaurantes asiáticos? Ellos han sido los precursores por excelencia de la
difusión de su cocina por el mundo.
¿Que hace que uno cocina sea diferente a
otra? Esa pregunta tiene muchas respuestas y está dado por lo siguiente.
El clima de cada región influye
sobremanera en la forma en que cada país vive. Este provoca que los alimentos
provenientes de la tierra sean diferentes. Por ejemplo en el Trópico los frutos
son más jugosos y necesitan más del sol y la humedad para desarrollarse, a
diferencia de las zonas templadas o frías donde son más secos o no existen. De
igual manera afecta a los animales que nos sirven de alimentos, que dependiendo
de las temperaturas habitan en algunas zonas y en otras no.
Otro aspecto importante son las raíces de
cada país. Como saben el Viejo continente ya tenía su historia cuando surge el
encuentro con el Nuevo continente. Los indios nativos de las Américas ya
cultivaban la tierra y usaban sus productos para alimentarse, pero la
Colonización influyo en gran medida a lo que somos hoy día y lo que comemos. De
igual modo sucedió en el resto de los continentes.
La situación económica de los países
ocasiona también en alguna medida que se modifiquen las formas de comer o
cocinar los alimentos. En un lugar con muchas escaseces no podrá haber la
calidad o variedad de gustos en un plato que en un país desarrollado, donde
existe la importación de alimentos del resto del globo terráqueo.
No obstante a esto, cada familia ha venido
preparando sus propios platos a lo largo de la historia y los que disfrutan
elaborarlo han creado sus propias recetas que han pasado inicialmente de
generación en generación y hoy día gracias al desarrollo tecnológico las
podemos tomar de la radio, la televisión o la internet de parte de algún
especialista o chef.
Es increíble cuantas cosas podemos hacer
de un mismo producto o alimento, pero….
¿Cuál será la mejor cocina? Esta pregunta que lleva por título nuestro
blog creo que solo puede ser respondida por cada uno de ustedes. Para ello le
dejare conocer diferentes recetas, libros, páginas web y comentarios de cocinas
de diferentes lugares en mis escritos y podrán comentarme que les parece mejor.
Espero que no influya en su decisión sus raíces a la hora de escoger que les
gusto más.
En el día de hoy les voy a dar a conocer
una receta muy típica de mi país. Como cubana que soy no podía mejor que
empezar a deleitarlos con la receta del Congri, también conocido en los
restaurantes como Moros y Cristianos
por el color de su contenido. Su nombre surge como rememoración de la etapa de
poderío musulmán en la Península Ibérica y de las batallas que fueron
alternando el poder entre musulmanes y cristianos, ya que terminado el plato se
pueden ver claramente el arroz y los frijoles que lo componen por mucho que se
mezclen al cocinarse.
RECETA DE ARROZ CONGRI
Ingredientes:
- Frijoles negros o colorados cocinados, no muy blandos, con el caldo de cocción
- Arroz
- 1 hoja de laurel
- 1 cebolla picada
- 1 pimiento picado
- 2 dientes de ajo picados
- Pimienta negra
- Orégano molido
- Comino
- Sal
- 2 chuletas de cerdo
- 2 lonchas de bacon
Preparación:
Se cocinan los frijoles reservando del
caldo la misma cantidad como vasos de arroz vamos a cocinar.
Hacemos un sofrito usando el aceite de
freír las chuletas (añadimos si es necesario) con la cebolla, pimiento y el
ajo.
Ponemos el caldo con el sofrito, la hoja
de laurel, un cucharón o dos de frijoles escurridos, la carne troceada en
cuadritos y sal (para 2 vasos de caldo y arroz, 1/2 cucharada escasa) en una
olla de fondo grueso y que tape a la perfección. En cuanto empiece a hervir,
echamos el arroz (si lo lavamos, lavarlo justo antes de echar), tapamos la olla
y bajamos el fuego al mínimo, bajo ningún concepto destapar antes de 20
minutos.
Revolvemos con un tenedor para chequear
este desgranado y perfecto, si no, dejar semi tapado un par de minutos más. Hay
quien luego fríe bacon y vierte parte de la grasa encima, otros lo vierten en
una fuente con el bacon crudo encima para que el bacon destile el gusto.
UNA HISTORIA INTERESANTE
De esta receta tengo una historia muy
interesante que contarles. Aquí les va:
Cuando mi madre se fue a casar con 21 años
no sabía cocinar y para colmos se fue a vivir para la capital con mi padre,
alejada de toda la familia. Unos meses después de casados mi padre le hablo a
mi madre que venía visita a la casa y quería que hiciera algo rico de comer
como un congri para el almuerzo y así cambiar la receta de todos los días,
porque no sabía otra que arroz blanco. Ella que nunca había preparado un congri
en toda su vida, entonces hizo el arroz blanco como siempre y le agrego frijoles y sazón.
Ella muy estresada por la misión encomendada decidió acostarse porque tenía
dolor de cabeza y le pregunta a mi padre al irse los invitados, ¿Cómo quedo la
comida? ¿Qué comentaron los invitados? Entonces fue cuando mi padre le dijo que
todo había quedado muy bueno pero los frijoles del congri un poco duros.
Entonces fue cuando mi mama supo que los frijoles para hacer congrí necesitaban
ablandarse primero antes de echarlos junto al arroz.
Espero que esta real y cómica historia la
hayan correctamente el congri antes
de deleitarlo. En las proximas entradas estaremos hablando de las comidas que acompañan al congri para que puedan elaborar una receta tipica cubana.
Libro de recetas
Delicioso: Una colección
de mis recetas favoritas con sabor latino (Vintage Espanol) (Spanish Edition)
Espero que le guste y que compartan sus ideas,
ResponderBorrargracias.